Aseguramos un mundo mejor
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, podemos cambiar el mundo“

Juntas por el seguro ético
Responsabilidad social empresarial
Apostamos por un modelo de economía 4.0 en el que el beneficio económico no es el centro de las decisiones, aunque también sea importante, sino que el beneficio de todos los actores (trabajadores, proveedores, medio ambiente…) de la economía es lo que prima. Por ello, desde Nortlan trabajamos con la banca ética, con aseguradoras socialmente responsables y con energías renovables.

Finanzas éticas
Creemos firmemente que el futuro de las empresas viene determinado por la capacidad de hacerlo bien y hacer el bien. Las finanzas éticas son una vía para conseguir que nuestro dinero trabaje por una transformación social, ya que nos hace cómplices del cambio y no de la irresponsabilidad.

Inversión socialmente responsable
En las finanzas éticas los criterios de rentabilidad se conjugan con criterios de sostenibilidad. Las inversiones socialmente responsables pretenden generar un impacto social y medioambiental positivo, además de un retorno financiero.

Seguros éticos y solidarios
Los seguros se crearon con un valor solidario, el fin de cubrir las pérdidas de los menos actuados con los beneficios del resto. Pero la gente ha dejado de percibir ese valor. Queremos recuperar su valor y la confianza en el sector con la figura de los seguros éticos y solidarios.

Hacemos lo que decimos
Somos la primera correduría de seguros de Euskadi certificada con el sello ETSHI de seguros éticos y solidarios.
“Cambia la economía para cambiar el mundo”

Apoyar la banca ética
Tu dinero puede transformar la sociedad. Donde tenemos depositados nuestros ahorros pueden determinar qué actividades financiamos y, por tanto, que tipo de sociedad queremos.



Fomentar la inversión responsable
Al igual que el consumo responsable, la ISR es una herramienta más de promoción de las políticas responsables en las entidades en las que se invierte, ya que tienen un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.


Potenciar el consumo local
El consumo o economía local hace referencia al esfuerzo colaborativo por construir economías basadas en productos de la localidad o la región. Es decir, consumir y vender localmente para promover el flujo económico de las personas que vivimos en una comunidad.


Generar Colaboración
Una Red de particulares, empresas, comercios, asociaciones… con valores similares e interactuando entre ellos. Un networking que transforma.


Apostar por el consumo responsable
Una de nuestras actividades cotidianas es ir de compras, consumir. Pero nuestro consumo en la mayoría de las ocasiones es sinónimo de “agotamiento”. No tenemos en cuenta las repercusiones para el medio ambiente y las personas que habitan el planeta de nuestros procesos de abastecimiento de bienes y servicios.


Trabajar por el Bien Común
La Economía del Bien Común (EBC) se define como un instrumento o camino para empresas, organizaciones e instituciones que sirve de guía hacia el cambio del modelo económico. Cambio basado en valores humanos como: dignidad humana, justicia social, sostenibilidad ecológica, participación, etc.